Home / Propuesta de Especie / Ficha detalle / Washingtonia filifera
Washingtonia filifera (Rafarin) H. Wendl
Washingtonia · Wasintonia · Washingtonia de California Palma Abanico · Palma de Washington
Palmera del Desierto
Reino: Plantae
Clase: Liliopsida
Orden: Arecales
Familia: Arecaceae
Género: Washingtonia
Especie: W. filifera
Aspectos morfológicos.
La Palmera monoica (tiene separadas las flores masculinas y femeninas, pero en un mismo pie) de hasta 27 metros de altura. Tiene estípite solitario, suele tener la base abultada y en ocasiones cubierta de raíces. Posee un tronco recto, cilíndrico, grueso, que permanece cubierto de hojas secas o a veces liso, grisáceo, ligeramente anillado con fisuras verticales muy finas y anillos muy juntos. De lámina circular, dividida hasta un tercio o la mitad en numerosos segmentos, linear-lanceolados (forma lineal-punta de lanza), con el ápice (extremo superior o punta de la hoja, fruto, tallo, etc.) profundamente bífido (dividido en dos partes sin llegar a la mitad de su longitud) y las terminaciones agudas.
Las hojas de la palma de Washington son costa-palmadas (hojas palmadas en las cuales el pecíolo se inserta en forma de costilla en el limbo) y de color verde o con tonalidades grisáceas o plateadas. Además, tienen una vaina (Base ensanchada del pecíolo de una hoja que abraza a la ramita en la que se inserta) hendida (dividido en lóbulos o lacinias que no penetran más allá de la mitad del semilimbo) y pecíolos (apéndice de la hoja de una planta por el cual se une al tallo) fuertes: hasta viejos se encuentran erguidos, miden hasta 1,5 metros de longitud, de color marrón oscuro en la base, armados en toda su longitud con espinas ganchudas (tiene forma de gancho) rígidas.
Washingtonia se caracteriza por tener inflorescencias (agrupación de flores) en panículas (los ramitos van decreciendo de la base al ápice, dándole aspecto piramidal) inclinadas de hasta 5 metros, flores hermafroditas (posee estructuras reproductivas masculinas y femeninas) de color blanco-cremoso y fragantes. Sus frutos son bayas pequeñas, ovoide-globosas (forma de huevo-globo) de 6 milímetros, de color marrón-negruzcas al madurar.
Distribución geográfica. Es una especie introducida en Chile. Originaria de Norteamérica, de las áreas subdesérticas de California y norte de Baja California.
Estado de conservación.
En Chile no aplica.
Propagación.
La W. filifera se propaga a través de semillas, las cuales germinan y poseen alta capacidad germinativa. No se encuentran más antecedentes respecto a su propagación sexual y asexual.
La especie Washingtonia posee un alto valor ornamental (estético) debido a su esbelto tamaño y grandes hojas palmadas que brindan belleza escénica, muy apetecida a nivel mundial. Es una especie de rápido crecimiento que puede crecer a pleno sol, es resistente a diferentes tipos de suelos y tolera moderadamente la salinidad. Sin embargo, prefiere tierras fértiles y bien drenadas. Su establecimiento se recomienda en áreas verdes, parques, plazas, bandejones y avenidas. Se sugiere evitar plantar en espacios de superficie reducida o en calles angostas, ya que pueden afectar a la visual
Bibliografía
GILMAN, E. & WATSON, D. (1994) Washingtonia filifera Desert Palm. Desert Palm. FactSheet ST-669.
IDOM (2005). Proyecto para la creación de zona verte oeste en el Parque Industrial y de Servicios “La Zorrera” 2ª Fase. Conil de la Frontera (Cádiz).
LAGUNA, E., R. ROSELLÓ & D. GUILLOT (2014). Nuevas citas de representantes del genero Washingtonia H. Wedl. (Palmae) como alóctonas en la comunidad Valenciana y aspectos históricos sobre su presencia en cultivos en España y Europa. outeloua 18: 116-130.
PLUMED, C. & M. COSTA (2013). Monografías botánicas. Jardín Botánico de la Universitat de València Volumen 1: Las palmeras. Universitat de València E. G. España.
