Imagen no disponible

Previous
Next

Ficus benjamina L

Benjamín · Laurel de la India · Higuera de Java

Aspectos morfológicos.
Es un árbol siempreverde (sus hojas persisten en invierno) de hasta 20 metros de altura, de copa ancha y frondosa. Normalmente tiene raíces aéreas y una corteza lisa de color gris-blanquecino. Asimismo, posee ramillas colgantes, verdosas y glabras (desprovisto totalmente de pelos).

La especie benjamina se caracteriza por tener hojas ligeramente coriáceas (textura dura y flexible, como el cuero), ovadas (forma de huevo) a anchamente elípticas u oblongas (más largas que anchas), de hasta 8 centímetros de largo; base redondeada o cuneada (hoja que en su base se estrecha paulatinamente), margen entero (no tienen alteración alguna en el lineamiento de su contorno) y ápice (extremo superior o punta de la hoja, fruto, tallo, etc.) con punta caudada (terminado en una porción alargada a modo de cola).

Además, el pecíolo del también llamado laurel de la India (rabillo que une la lámina de una hoja al tallo) es de 1 a 2 centímetros de longitud, glabro (desprovisto totalmente de pelos) y acanalado (provisto de uno o varios canales). Posee siconos sésiles, axilares, solitarios o en pares; receptáculo (extremo del pedúnculo de la flor donde se asientan las flores, pétalos u otros órganos) subgloboso (de forma casi globosa) a elipsoide, a veces algo piriforme (forma de pera); brácteas basales de 3, glabras (desprovistas totalmente de pelos) o puberulentas (provisto de pelillos finos, cortos y en poca cantidad), persistentes (no se caen).

Distribución Geográfica.
La especie F. benjamina es una especie introducida en Chile y proviene de Asia.

Estado de Conservación

En Chile no aplica.

Propagación.
Este árbol se propaga fácilmente de manera asexual/vegetativa mediante esquejes, principalmente desde sus ramas laterales, por ser más productivas.

Recomendaciones/consideraciones para el manejo.
El laurel de la India es un árbol de alto valor ornamental (cualidad estética) debido a su abundante follaje brillante que brinda sombra y belleza escénica, por lo que es muy apetecido a nivel mundial, ya sea en cultivos de exterior o interior. También, es una especie de crecimiento rápido, prefiere exposiciones a pleno sol o semi-sombra y es sensible a las heladas. Además, se caracteriza por su capacidad de retener el polvo y absorber calor, como también la capacidad que tienen sus hojas para neutralizar la lluvia ácida. Respecto a las podas, las tolera adecuadamente. Su establecimiento se recomienda en áreas verdes, parques, plazas, bandejones, avenidas, jardines, aceras y veredas

Bibliografía
ALIAGA, M. (2009) Efecto de bioestimulantes en la formación de callos de Haplorhus peruviana Engl. para la propagación. Tesis Ing. Huancayo, Perú, Universidad Nacional del Centro del Perú. 100 p.
FERNÁNDEZ-HERRERA, E., MORENO-SALAZAR, S., RENTERÍA-MARTÍNEZ, M., ARRATIA-CASTRO, A. & VILLAR-LUNA, E. (2017) Neoscytalidium dimidiatum: causal agent of dieback in Ficus benjamina L. in Mexico. Revista Chapingo Serie Horticultura 13(3): 203-210.
GAIG, P., B. BARTOLOMÉ, E. ENRIQUE, P. GARCÍA-ORTEGA & R. PALACIOS (1999) Hipersensibilidad a Ficus benjamica. Alergol Inmunol Clin 14(4): 212-217.
Gárate, M. 2010. Técnicas de propagación por estacas. Monografía Ing. Pucallpa, Ucayali, Perú, Universidad Nacional de Ucayali. 189 p.
SALDÍAS, M. (2014) Jardinería en Chile. Ediciones Universidad Central. 255 p.
SÁNCHEZ DE LORENZO, J. (2015) Aportación al conocimiento del género Ficus L. (Moraceae) en Murcia. Catálogo descriptivo e ilustrado. 23 p.