Imagen no disponible

Previous
Next

Cryptocarya alba (Molina) Looser

Peumo

Aspectos morfológicos.
Árbol de hasta 20 metros de altura y de follaje denso. Posee un tronco recto o ligeramente tortuoso (Intricado, enmarañado) de hasta 1 metro de diámetro. A su vez, tiene una corteza pardo-grisácea, delgada y ligeramente agrietada.
Es de hojas simples, opuestas o alternas, coriáceas (textura dura y flexible, como el cuero), aromáticas, de hasta 8 cm de largo, cortamente pecioladas (rabillo que une la lámina de una hoja al tallo). 
Las hojas poseen láminas de color verde oscuro brillante en el haz (Parte superior de la lámina de la hoja) y glaucas (verde claro, como el agua del mar) en el envés (cara inferior de la hoja). De forma aovado-elíptica u oblonga (más largo que ancho), ápice obtuso (bordes superior forman un ángulo obtuso) o ligeramente emarginado (ápice con una muesca o escotadura poco profunda), margen entero (no tienen alteración alguna en el lineamiento de su contorno) y ondulado, nervadura (distribución de los nervios que componen el tejido vascular de la hoja) poco notoria. 
Las flores del peumo son actinomorfas (tiene simetría radial), hermafroditas (posee estructuras reproductivas masculinas y femeninas), de hasta 4 mm de largo, dispuestas en racimos. Tienen 6 tépalos de color amarillo-verdosos y su fruto es una drupa (Fruto carnoso de forma redondeada que tiene en su interior una única semilla envuelta en una capa leñosa dura o hueso) de color rosado, rojo o blanco en la madurez.
Distribución geográfica.
Especie endémica de Chile. Se distribuye desde la región de Coquimbo hasta la región de La Araucanía. Forma parte del bosque esclerófilo (vegetación cuyas especies arbóreas y arbustivas están adaptadas a largos períodos de sequía y calor). Crece desde casi el nivel del mar hasta los 1.500 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Se ubica en los lugares con humedad y sombríos, principalmente en fondos de quebradas, en donde puede llegar a formar pequeños bosquetes casi puros.

 

Estado de conservación.
C. alba no se encuentra en ninguna Categoría de Conservación de acuerdo al décimo quinto proceso de Clasificación de Especies (MMA, 2020).
Propagación.
La floración de C. alba ocurre entre agosto y diciembre, mientras que su fructificación y maduración ocurre entre enero y mayo, época correspondiente para la recolección de sus frutos. 
Los frutos se pueden recoger desde el suelo o bien desplegar una carpa o manga de polietileno bajo los árboles. Se sugiere sembrar inmediatamente luego de ser colectadas, debido a que pierden su vialidad si son almacenadas. No requiere de tratamientos pregerminativos, pero es importante separar la pulpa de la semilla, ya que el pericarpio (parte exterior del fruto de las plantas que envuelve las semillas) provoca latencia y pierde capacidad germinativa; por consiguiente, se deben macerar los frutos por 48 horas en agua. Se aconseja sembrar en los meses de otoño o primavera. Respecto a su propagación asexual/vegetativa se puede realizar mediante estacas o esquejes (tallo, rama o retoño de una planta que se injerta en otra o se introduce en la tierra para reproducir o multiplicar la planta) recolectados en otoño, para propagar en verano.

Recomendaciones/consideraciones para el manejo.
El peumo es una especie de valor económico no maderero. También es utilizado como árbol urbano y ornamental (cualidad estética) por su follaje denso y brillante, así como también por sus llamativos frutos rojos que desprenden un aroma agradable. Es una especie de rápido crecimiento, longevo (puede alcanzar una edad muy avanzada) y tolerante a la sombra, aunque se puede plantar a pleno sol o semisombra. Resiste a las a largos períodos de sequías y a las heladas. 

Los suelos húmedos son importantes para el desarrollo del peumo, ya que posee requerimientos hídricos medios. Prefiere suelos profundos, ricos en materia orgánica y con humedad. Es susceptible a la contaminación urbana e industrial, pero tolera adecuadamente las podas. Su establecimiento se recomienda en áreas verdes, parques, plazas, bandejones, avenidas, jardines, veredas y aceras anchas. 

Bibliografía
ALVARADO, A. & O. LEVET (2014) Manual de protocolos de producción de especies utilizadas por el programa de arborización. Corporación Nacional Forestal. Santiago de Chile. 177 p. BENEDETTI, S. (2012) Monografía de Peumo, Cryptocarya alba (Mol.) Looser. Programa de Investigación de Productos Forestales No Madereros. Instituto Forestal (INFOR). Santiago, Chile. 77 p. GARCÍA, N. & C. ORMAZABAL (2008) Arboles Nativos de Chile. Enersis S.A. Santiago, Chile. 196 p. LÓPEZ, J., JIMÉNEZ, G. & REYES, B. (1986) Algunos antecedentes sobre cosecha, procesamiento y viverización de varias especies nativas. Parte I y II. Documento Técnico N° 14 y 15. Chile Forestal. Santiago, Chile. RODRÍGUEZ, R., E. RUIZ & J. ELISSETCHE (2005) Árboles en Chile. Editorial Universidad de Concepción, Concepción. 183 pp. RODRÍGUEZ, R., C. MARTICORENA, D. ALARCÓN, C. BAEZA, L. CAVIERES, V.L. FINOT, N. FUENTES, A. KIESSLING, M. MIHOC, A. PAUCHARD, E. RUIZ, P. SÁNCHEZ & A. MARTICORENA (2018) Catálogo de las plantas vasculares de Chile. Gayana Botánica 75(1): 1-430. ROMERO-MIERES, M. y E. HAUENSTEIN (2014) Árboles de Temuco. Ediciones Universidad Católica de Temuco. 180 pp. SALDÍAS, M. (2014) Jardinería en Chile. Ediciones Universidad Central. 255 p. VOGEL, H., RAZMILIC, I., SAN MARTÍN, J., DOLL, U. y GONZÁLEZ, B. (2008) Plantas Medicinales Chilenas. Experiencias de domesticación y cultivo de Boldo, Matico, Bailahuén, Canelo, Peumo y Maqui. Segunda edición. Editorial Universidad de Talca. Talca, Chile.